| 
      
        |  |  | 
 |  
        | REVISTA TRIPLOVde Artes, Religiões e Ciências
nova série | número 52 | 
		junho-julho | 2015 |  
        |  | 
			
				|   |  
				| 
          
            | 
			
			JUAN CARLOS 
			ABRIL     
			
			«Traición» 
			y otros poemas | 
			 |  
            |   |  |  
				|   |  |  
        | EDITOR | 
		TRIPLOV |  |  
        | ISSN 2182-147X |  |  
        | Contacto: revista@triplov.com |  |  
        | Dir. Maria Estela Guedes |  |  
        | Página Principal |  |  
        | Índice de Autores |  |  
        | Série Anterior |  |  
        | SÍTIOS ALIADOS |  |  
        | Apenas Livros 
		Editora |  |  
        | 
		Arte - Livros Editora |  |  
        | Domador de Sonhos |  |  
        | Agulha - Revista 
		de Cultura |  |  
        | Revista 
		InComunidade |  |  
        |  |  
        |  | 
		TRAICIÓN   Este mundo de enfrente se 
		encarama donde puede y es tuyo sin 
		saberlo, a tu vida traiciona sin 
		buscarlo y no tienes la culpa.   
		                                  
		   En el pasado fuiste feliz con la 
		tranquilidad de aquellos sueños, todas las 
		promesas: habitaba en tu mente un bosque 
		inmenso y siempre te asombrabas con el murmullo de las 
		caracolas. Te sentías seguro en sus 
		manos, protegido por la mirada noble y 
		bondadosa del padre. Detrás de su existencia sólo 
		había una debilidad única: tú.   
		                                              
		Nunca más brillarán los ojos como 
		entonces, víctima de una infancia demasiado perfecta. |  
        |  |  |  
        |  | 
		EL CLAVO  Todo lo revivido se estremece.   Repites las historias muy 
		despacio con los nombres del mundo de 
		los muertos pues lo bello, al final, 
		resulta triste.   Las huidas sin carrera son la 
		imagen grotesca de los sueños, el 
		agua que se escapa entre las manos y, por eso, 
		prefieres cambiar aquellos nombres y 
		lugares, dejar sólo los hechos con los 
		sentimientos que arrastran. 
		    Puede ser una 
		señal y casi te deslumbra.   En el dolor, no obstante, el abrazo es más rápido que un 
		cepo.   Ser uno mismo, sí, pero antes 
		ser de otros.  |  
        |  |  |  
        |  | 
		FLOR PENSATIVA   
		A Stéphanie 
		Ameri   Entonces entender es la 
		fractura, otra omisión que no se justifica. 
		                                  
		Vas surgiendo desvaída en el punto en que se 
		rompe aquel olor de hojas que la 
		brisa como una nueva explicación del 
		mundo distrae, alegremente. 
		                                  
		Estás sentada. Tan despeinada y pálida 
		después del esfuerzo infeliz y del 
		trabajo.   No hay repetición. 
		                                  
		 Son nombres que ofreces al azar y, sin 
		embargo, impensables sin esa compasión que crece derramada por tu 
		boca, ese licor de la imprudencia. 
		                                              
		Ahora descansas. Estás sola.   Y es un filo brillante que a todo da sentido, siempre 
		ahí desde lo más oscuro, sin ser 
		dicho.     
		(De El laberinto azul, 2001)  |  
        |  |  |  
        |  | 
		EMOCIÓN BREVE   Por la escalera azul de la 
		mañana el deshollinador.   Su piel de escamas y sus cejas serpentinas, felices   bailan. Todo podrá cambiarse, dice. Nada me toca.    (De
		Crisis, 2007)  |  
        |  |  |  
        |  | 
		DON DE LA INGENUIDAD 
		  
		Cuando regreses a la 
		ciudad verás las ilusiones que 
		madrugan con sus acentos 
		incapaces de desprenderse del 
		pasado, que ignoran lo 
		mismo que nosotros. 
		  Tú ni 
		siquiera sabes por qué vives, cómo 
		es posible limitar la 
		realidad de varias formas, si es 
		tuyo este deseo en la 
		utopía de los débiles, 
		rebeldes, nunca hermosos. 
		  No 
		dormirán las culpas hasta tarde y en 
		su espiral el ruido con 
		su dragón ajuglarado 
		bisbiseará un nuevo día: 
		Horarios imposibles, beata 
		actividad. 
		  
		Contra ti mismo cuántas veces; 
		cuántos modos conoces de 
		hacerte daño. Ya no 
		quedan violines y la 
		melancolía de las fuentes posee 
		menos memoria que 
		sentido común. 
		  He de 
		explicarlo casi todo. El 
		tiempo, como un herpes, su sintaxis sin 
		posibilidad. Irás pero 
		no volverás. Este 
		país tiene la pata herida. 
		  Yo 
		quise destruirme 
		fregando platos, dije 
		lo que me apetecía. 
		  En 
		los desfiladeros de 
		mis eses, con 
		el afán de 
		principios de curso 
		superé mi propia rutina y 
		eliminé lo 
		que no soportaban. Unos 
		dicen que ha muerto, otros 
		que nunca morirá. 
		  Aún 
		así te 
		convences con poco. 
		  
		Colono de una lengua que 
		hoy sigues recordando, 
		quiero reírme de 
		esas largas genealogías 
		mientras diseño aquí mi casa: 
		encinas y palmeras, 
		tamarindos, 
		palabras con descuento e 
		insistencia: es tu 
		virtud. 
		  Y 
		otro episodio 
		dentro de ese vacío 
		infantiloide que 
		debes aceptar 
		intermitente, la 
		descripción de un personaje con 
		flexibilidad: ser puente o río. 
		  
		  
		
		(Inédito) |  
        |  | 
		 |  
        |  | 
		Juan Carlos Abril 
		(Los Villares, Jaén, España, 1974) es Doctor por la Universidad de 
		Granada y actualmente profesor de Literatura Española en dicha 
		Universidad. 
		Ha publicado los libros de poemas
		Un intruso nos somete (1997, 
		2004), El laberinto azul 
		(2001), Crisis (2007), y 
		Poesía 
		(1997-2007).
		Ha preparado ediciones de autores como Luis 
		García Montero o José Manuel Caballero Bonald, y preparó la antología
		Deshabitados (2008). También 
		ha traducido, junto a Stéphanie Ameri,
		Las cenizas de Gramsci, de 
		Pier Paolo Pasolini, o Los 
		Indomables, de Filippo Tommaso Marinetti, entre otros. 
		Forma parte de numerosas 
		antologías, entre las que destacan
		10 menos 30. La ruptura interior 
		en la «poesía de la experiencia», de Luis Antonio de Villena (1997),
		Yo es otro. Autorretratos de la 
		nueva poesía, de Josep M. Rodríguez (2001),
		Veinticinco poetas españoles 
		jóvenes (2003), o Cima de 
		olvido, de Rafael Alarcón Sierra (2006). 
		También ha 
		publicado crítica literaria y poemas en diversas revistas como Ínsula,
		Cuadernos Hispanoamericanos, Historia y Política, Rilce,
		Letras de Deusto, La Estafeta del Viento, Litoral,
		El Maquinista de la Generación, Sibila, Humanitas,
		Analecta Malacitana, RevistAtlántica, Renacimiento,
		Clarín, Campo de Agramante, Prima Littera, La 
		página, La Poesía, señor hidalgo, o Cuadernos del 
		Matemático. Dirige la revista 
		Paraíso. |  
        |  | 
		 |  
        |  | © Maria Estela Guedesestela@triplov.com
 PORTUGAL
 |  
        |  | 
		 |  
        |  |  |  |  |