  | 
          | 
         
 | 
       
      
        REVISTA TRIPLOV 
		de Artes, Religiões e Ciências
		 
		
		nova série | número 48 | 
		outubro-novembro | 2014
		   | 
       
      
        |   | 
         
		
			
				|   | 
			 
			
				
          
          
            
			
				
					
		25 ANIVERSARIO CIINOE 
					 
					Cátedra Iberoamericana Itinerante
					 
					de Narración Oral Escénica 
					 
		Madrid y México D. F. | 
					
					  | 
				 
				
					|   | 
					Francisco Garzón Céspedes, retrato 
					oficial en 2012 del pintor Alejandro Cabeza | 
				 
			 
			   | 
           
          
            | 
			  | 
           
            | 
			 
			
				| 
		   
				 | 
			 
		 
		 | 
       
      
        EDITOR | 
		TRIPLOV  | 
          | 
       
      
        | ISSN 2182-147X | 
          | 
         
      
        | 
		Contacto: revista@triplov.com | 
          | 
         
      
        | 
		Dir. Maria Estela Guedes | 
          | 
         
      
        | Página Principal | 
          | 
         
      
        | 
		Índice de Autores | 
          | 
         
      
        | 
		Série Anterior | 
          | 
         
      
        | SÍTIOS ALIADOS | 
          | 
         
      
        | 
		Apenas Livros 
		Editora | 
          | 
         
      
        | 
		 
		Arte - Livros Editora  | 
          | 
         
      
        | 
		Domador de Sonhos | 
          | 
         
      
        | 
		Agulha - Revista 
		de Cultura | 
          | 
         
      
        | 
		Revista Incomunidade | 
          | 
         
      
        |   | 
         
      
        |   | 
        
		ACCIONES / 25 ANIVERSARIO CIINOE 
		 
		Un liderazgo internacional sustentado por la invención como oralidad 
		escénica de la oralidad artística. Entre mucho más: Creación de un 
		Consejo de Asesores, creación de la Biblioteca de la Oralidad Escénica, 
		y del Premio al Autor y del Premio "La belleza en mil palabras".  
		 
		 
		Cumple 25 años la institución que es el referente a nivel internacional 
		en la oralidad artística: la Cátedra Iberoamericana Itinerante de 
		Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada en 1989 por Francisco Garzón 
		Céspedes en México y España, para dar continuidad a sus Talleres de la 
		Palabra, la Voz y el Gesto Vivo, iniciadores del Movimiento 
		Iberoamericano de Narración Oral Escénica desde La Habana en 1975, y del 
		Movimiento Hispano de NOE en 1989, primero a partir de tres regiones 
		españolas: Cádiz, desde el Festival Iberoamericano de Teatro; Canarias 
		desde el Festival del Sur; y Madrid desde, entre otros, el Círculo de 
		Bellas Artes, el Centro Cultural de la Villa –hoy Teatro Fernán Gómez– y 
		Casa de América. 
		 
		En la actualidad, la Cátedra (CIINOE), que opera desde Madrid y México 
		D. F., y que ha tenido presencias y/o interacciones en los cinco 
		continentes, tiene un Consejo de Dirección formado por Francisco Garzón 
		Céspedes (Director General, cubano español, escritor, periodista, hombre 
		de la escena,  la comunicación y la docencia), María Amada Heras 
		Herrera (mexicana, economista y promotora cultural), José Víctor 
		Martínez Gil (mexicano, narrador oral escénico, escritor, experto en 
		oralidad y comunicación, director artístico y profesor), Mayda 
		Bustamante Fontes (cubana española, periodista, promotora cultural, 
		escritora y editora) y Concha de la Casa (española, experta 
		internacional en el teatro de títeres, promotora cultural, profesora y 
		editora). Y tiene cuatro Asesores de Honor: Haydée Arteaga (Cuba), 
		Daniel Gallegos (Costa Rica), Thelvia Marín (Cuba) y Maruja Vieira 
		(Colombia), suerte de Consejo de Sabios donde dos son Académicos de la 
		Lengua, y todos personalidades condecoradas y/o premiadas nacional e 
		internacionalmente. 
		 
		A todo lo que se une un Consejo de Delegados con Delegaciones en 
		Alemania, Argentina, Cuba, Colombia, España, Estonia, Finlandia, Italia 
		y Uruguay, y entidades colaboradoras de primer orden en varios de estos 
		países y en otros como Suiza, pues en varias de estas naciones, 
		anualmente, la Cátedra realiza Muestras Iberoamericanas de Narración 
		Oral Escénica o Literatura como en España: “Contar con Madrid”, “Contar 
		con la Universidad Complutense de Madrid”, “Contar con Valladolid” (con 
		la Fundación Municipal de Cultura y teniendo como sede un teatro como el 
		“Calderón de la Barca”). 
		 
		Por sus 25 años la Cátedra (CIINOE) realizará (en algún caso ya está 
		realizando) 25 nuevas acciones en este 2014, que dan una medida de su 
		jerarquía, potencialidades multifacéticas y liderazgo; tener en cuenta 
		que la Cátedra fue declarada, por una de las Cumbres Iberoamericanas de 
		Ministros de Cultura, “Punto de Interés”, y que personalidades y medios 
		por el mundo han afirmado y vuelto a afirmar que constituye una hazaña 
		cultural. 
		 
		Las 25 iniciativas aparecen relacionadas en el Documento recién 
		dado a conocer: 25 ACCIONES / 25 ANIVERSARIO CIINOE (que se adjunta) y 
		resumidas son (enumeradas de cinco en cinco):  
		 
		· Constitución del Consejo de Asesores. · Instituir el Premio Ediciones 
		COMOARTES al Autor (para autores editados por esta editorial desde 2007, 
		una con más de 500 nombres en su catálogo provenientes de más de 50 
		países y pueblos originarios): Diploma, Acta Original y presumiblemente 
		retrato, del premiado, creado por el pintor español Alejandro Cabeza. · 
		Conceder por primera vez la Categoría de Miembro de Honor de la Compañía 
		de la Imaginación, uno de los emblemas de la CIINOE. Conceder la 
		categoría de Miembro Invitado de Honor a colaboradores de otros países. 
		· Develar públicamente y exponer, en el Festival del Cuento de Humor y 
		de Amor, el retrato de José Víctor Martínez Gil obra de Alejandro 
		Cabeza.   
		 
		· Inaugurar en la Red la “Biblioteca de la Oralidad Escénica”. · 
		Inaugurar en la Red el espacio “Ediciones COMOARTES / Libros como libros 
		únicos”. Conceder el Premio Iberoamericano Extraordinario “Chamán” de 
		Comunicación, Cultura, Oralidad y Oralidad Escénica por primera vez a 
		medios digitales (a tres con proyección internacional). Convocar el 
		Premio Literario “La belleza en 1000 palabras” para textos inéditos en 
		prosa: narrativos, expositivos, argumentativos o descriptivos. · Editar 
		la 
		Bibliografía Completa de Francisco Garzón Céspedes: 118 títulos: libros, 
		cuadernos, obras de teatro, carpetas de arte.  
		 
		· Dedicar al 25 Aniversario la MINOE “Contar con La Habana” 2014 y dar a 
		conocer allí oficialmente el Decálogo del Escritor de Narrativa de F. G. 
		C. · Presentar el libro La pasión de contarlo todo (Editorial Adagio), 
		de F. G. C. en Cuba durante “Contar con La Habana” en Noviembre próximo. 
		· Presentar el volumen doble Antología de Microficción Narrativa / 400 
		de los mejores cuentos hiperbreves y Microficción / Microtextos: 50 
		formas literarias, dos libros de F. G. C. en Cuba (en “Contar…”). · 
		Dedicar al 25 Aniversario el Festival del Cuento de Humor y de Amor, 
		Compañía de la Imaginación / Compañía La Aventura de Reinventar / 
		CIINOE, en el Teatro “Santiago Rusiñol” del Círculo Catalán de Madrid, 
		Noviembre. · Celebrar el 35 Aniversario de la creación de Redoblante por 
		F. G. C., reconocido internacionalmente como el pionero de la 
		dramaturgia del juglar con títeres.   
		 
		·  Inaugurar en la Red el espacio “Redoblante / Teatro de calle 
		juglaresco” y en ediciones digitales conjuntas de COMOARTES y el CDTB 
		publicar y difundir las obras Redoblante y Cundeamor / Redoblante, Tío 
		Conejo y el Gran León. · Reactivar la presencia de la CIINOE en Uruguay, 
		en conjunción con la Delegación / Uruguay y el Centro Itinerante 
		Comunic@rte, entre otros eventos como de nuevo la celebración de la 
		Muestra Internacional “Contar con el Mundo / Literatura”. · Comenzar a 
		preparar la edición del libro de la escritora española Salomé Guadalupe 
		Ingelmo con tres ensayos sobre la obra de F. G. C. . Profundizar el 
		impulso al monoteatro y la petición expresa de la creación de un 
		monólogo a dramaturgos y escritores de cuentos reconocidos. · Inaugurar 
		en la Red la Biblioteca de Ediciones COMOARTES en la Asociación de 
		Países Amigos / Helsinki / Finlandia. 
  
		 
		· Donación de los dos libros más recientes editados sobre NOE: Cómo 
		aprender a contar oralmente y a comunicarse mejor y La pasión de 
		contarlo todo, de Francisco Garzón Céspedes, a la Biblioteca Nacional de 
		España y de estos libros, y de otros publicados impresos por COMOARTES 
		(Francisco Garzón Céspedes, José Víctor Martínez Gil) a Bibliotecas 
		Universitarias de España y Nacionales de otros países. ·  
		 
		Fortalecer la trayectoria del espectáculo de integración de las artes La 
		Peña de los Juglares incorporando la presencia de un arte nunca 
		invitado: la magia. · Continuar con la realización de proyectos 
		experimentales como La Ronda de las Palabras y ¿Escribimos? · Preparar 
		la publicación por COMOARTES del libro Cuentos pequeñitos para niñas y 
		niños de José Víctor Martínez Gil.  Preparación de varias nuevas 
		Antologías y Selecciones para COMOARTES, entre otras Trece cuentos 
		iberoamericanos / Siglos XIX, XX, XXI (que se adjunta por el 
		Aniversario), Microficción Dramatúrgica, Hipermicroficción Narrativa…
		 
		 
		Estas acciones no son todas las de la CIINOE y Ediciones COMOARTES en el 
		2014, sino las de excepción.  
		 
		Como excepcional su lema para este 25 Aniversario:  
		 
		 
		Hacer más y 
		mejores una 
		capacidad humana de excelencia que se 
		fundamenta en creer y crear.F. G. C. 
		 | 
       
      
        |   | 
        
		  | 
       
      
        |   | 
        
		  | 
       
      
        |   | 
        
		Francisco Garzón Céspedes y José Víctor Martínez Gil con Alicia Alonso,
		 
		P_ Simón y D_ por la Oralidad 2013 | 
       
      
        |   | 
        
		 
		   | 
       
      
        |   | 
        
		 © Maria Estela Guedes 
		
		estela@triplov.com 
		
		
		PORTUGAL  | 
       
      
        |   | 
        
		 
		   | 
       
      
        |   | 
          | 
          | 
       
      |